¿Cuánto tarda un divorcio en 2025 Plazos y factores que influyen

En España, el divorcio es un derecho accesible para cualquier persona casada que desee disolver su vínculo matrimonial, sin necesidad de alegar causa alguna. Sin embargo, la duración del proceso puede variar notablemente en función del tipo de divorcio y otros factores clave. En 2025, algunos cambios en la digitalización de la justicia y la agilización de trámites están modificando estos tiempos. Veamos con más detalle de qué se tratan.

 ¿Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo?

Aunque el divorcio es un procedimiento ya consolidado, los plazos no son iguales para todos. La diferencia entre un divorcio de mutuo acuerdo y uno contencioso marca un antes y un después en cuanto a la duración del proceso.

El divorcio de mutuo acuerdo es, con diferencia, la vía más rápida para disolver un matrimonio. En 2025, gracias a la presentación telemática de documentos y la posibilidad de realizar trámites ante notario, puede resolverse en apenas 1 o 2 meses.

Si no hay hijos menores no emancipados, el divorcio puede realizarse directamente ante notario. En este caso, el proceso se completa en una o dos semanas, desde que se firma el convenio regulador hasta la escritura pública. Este procedimiento requiere el asesoramiento de un abogado de divorcio en Salamanca o en tu región, aunque ambos cónyuges pueden compartir el mismo.

Cuando hay hijos menores, el divorcio debe pasar por el juzgado. En estos casos, si todo está bien documentado y las medidas propuestas son razonables, el plazo medio es de 1 a 3 meses, dependiendo de la carga del juzgado correspondiente.

¿Y si es un divorcio contencioso?

Los divorcios contenciosos son mucho más lentos. En este tipo de procedimiento, una de las partes presenta una demanda sin el consentimiento del otro cónyuge, lo que da lugar a un juicio. En 2025, el plazo medio de un divorcio contencioso en España oscila entre 8 meses y 1 año, aunque puede prolongarse más si hay recursos o situaciones especialmente complejas.

Te puede interesar  ¿Quién está obligado a tener prevención de riesgos laborales?

Además, hay que contar con los tiempos del juzgado, la disponibilidad de abogados y procuradores, así como la posible necesidad de informes periciales (por ejemplo, en casos de custodia de menores). El proceso puede complicarse aún más si hay bienes en común que repartir o si existen desacuerdos profundos.

Factores que influyen en la duración del divorcio

Varios elementos pueden acelerar o ralentizar un proceso de divorcio:

  • Tipo de divorcio: de mutuo acuerdo es mucho más ágil que el contencioso.
  • Existencia de hijos menores: obliga a la intervención del Ministerio Fiscal.
  • Saturación del juzgado: en grandes ciudades, los plazos pueden ser mayores.
  • Complejidad patrimonial: cuanto más haya que repartir, más se alarga el proceso.
  • Actitud de los cónyuges: el nivel de colaboración facilita o complica todo.

En 2025, la introducción de herramientas digitales y la presentación electrónica de demandas han reducido tiempos, especialmente en divorcios de mutuo acuerdo. No obstante, los juzgados aún sufren cierta saturación, sobre todo en comunidades con más litigios familiares.

Conclusión: tiempos distintos según el camino elegido

El tiempo que tarda un divorcio en España en 2025 depende en gran medida de la voluntad de los cónyuges para llegar a acuerdos. Un proceso de mutuo acuerdo puede resolverse en semanas, mientras que uno contencioso puede alargarse más de un año. Contar con asesoramiento legal desde el inicio, ayuda a elegir la mejor vía y a reducir los tiempos innecesarios.

0
Show Comments (0) Hide Comments (0)
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments