Tipos de casos que resuelve un perito informático: ciberacoso, fraude online y más  

Un perito informático es un profesional especializado en analizar, preservar y presentar pruebas digitales en procedimientos judiciales y extrajudiciales. Su trabajo resulta clave cuando hay que demostrar qué ha ocurrido en un ordenador, un móvil, una red social o cualquier sistema digital, aportando informes técnicos comprensibles para jueces, abogados y particulares.

¿Qué hace un perito informático?

El perito informático se encarga de investigar incidentes relacionados con tecnologías de la información: ordenadores, teléfonos móviles, tablets, servidores, correos electrónicos, redes sociales o sistemas en la nube. Su misión principal es obtener y asegurar evidencias digitales, analizarlas con herramientas forenses y emitir un informe pericial que pueda defenderse ante un tribunal.

Además de la parte técnica, el perito informático actúa como puente entre el mundo tecnológico y el jurídico. Explica de forma clara cómo se han obtenido las pruebas, qué significan los datos analizados y cuál es su relevancia para el caso. También puede comparecer en juicio como testigo experto para responder a las preguntas de jueces, fiscales y abogados.

Ciberacoso y acoso a través de redes sociales

Uno de los tipos de casos más habituales que resuelve un perito informático es el ciberacoso. Este puede producirse a través de WhatsApp, Instagram, TikTok, Facebook, correo electrónico o foros. El problema principal suele ser demostrar quién está detrás de los mensajes y preservar las pruebas antes de que se borren.

El perito informático se encarga de realizar capturas forenses, conservar metadatos, analizar historiales de chat y verificar la autenticidad de los mensajes. También puede rastrear perfiles anónimos o falsos, estudiar direcciones IP y ayudar a identificar al presunto acosador. Todo ello se documenta en un informe que servirá de apoyo en denuncias por amenazas, injurias, revelación de secretos o violencia digital.

Te puede interesar  ¿Puede un perito informático recuperar mensajes borrados de WhatsApp?

Fraude online, estafas y compras por Internet

El fraude online y las estafas en compras por Internet son otra área clave para el perito informático. Se trata de casos en los que una persona paga por un producto o servicio que nunca recibe, sufre cargos no autorizados, es víctima de phishing bancario o ve comprometidos sus datos de tarjeta.

En estos supuestos, el perito informático analiza correos electrónicos, páginas web, registros de transacciones, pasarelas de pago y comunicaciones con la supuesta empresa. Puede determinar si una web es fraudulenta, si ha habido suplantación de identidad, si se ha manipulado una factura o si se ha producido una intrusión en la cuenta del usuario. Su informe ayuda a reclamar ante bancos, plataformas de pago, comercios y, en última instancia, ante los tribunales.

Delitos informáticos y acceso no autorizado

También son frecuentes los casos de delitos informáticos, como el acceso sin permiso a ordenadores, el robo de información, la instalación de malware o el espionaje digital. Empresas y particulares pueden ver vulnerados sus sistemas y necesitan pruebas sólidas para denunciar y depurar responsabilidades.

El perito informático realiza un análisis forense de equipos, servidores y redes para identificar el origen del ataque, el método empleado y el alcance de los daños. Revisa registros de actividad (logs), analiza malware, determina si se han copiado o borrado archivos y establece una línea temporal de los hechos. De este modo, se puede demostrar la intrusión y vincularla, cuando es posible, con una persona o grupo concreto.

Conflictos laborales, despidos y uso de dispositivos de empresa

En el ámbito laboral, los peritos informáticos en Madrid intervienen en casos de uso indebido de recursos de la empresa, filtraciones de información, competencia desleal o despidos disciplinarios. Muchas veces la prueba clave está en el ordenador del trabajador, en su correo corporativo o en su teléfono de empresa.

Te puede interesar  Peritaje de móviles: cómo se recuperan datos, mensajes y ubicaciones eliminadas

El perito informático se asegura de extraer la información respetando la cadena de custodia y la normativa de protección de datos. Analiza historiales de navegación, correos enviados, archivos copiados a USB, accesos a sistemas internos o uso de aplicaciones no autorizadas. Su informe resulta determinante para sustentar un despido, reclamar daños o defender al trabajador frente a acusaciones infundadas.

Propiedad intelectual, plagio y pruebas en casos civiles

Otro tipo de casos habituales son los relacionados con la propiedad intelectual y el plagio de contenidos digitales: software, páginas web, bases de datos, fotografías, diseños o textos. Demostrar quién creó primero una obra o si se ha copiado código fuente no siempre es sencillo.

El perito informático compara versiones de archivos, analiza repositorios de código, revisa fechas de creación y modificación, y estudia estructuras internas de programas y bases de datos. Con ello puede acreditar la autoría, la originalidad y el grado de copia existente. Este trabajo es muy útil en demandas civiles entre empresas, autónomos o creadores de contenido.

En resumen, el trabajo del perito informático resulta esencial en casos de ciberacoso, fraude online, delitos informáticos, conflictos laborales y disputas sobre propiedad intelectual. Su capacidad para localizar, asegurar y explicar las pruebas digitales marca la diferencia entre una sospecha y una evidencia sólida.

0
Show Comments (0) Hide Comments (0)
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments