La tecnología evoluciona a gran velocidad, y con ella también cambian el valor y la utilidad de los equipos informáticos. En este contexto, la tasación informática se ha convertido en una herramienta clave tanto en entornos legales como empresariales. Pero, ¿qué es exactamente una tasación informática y en qué situaciones se utiliza?
Definición de tasación informática
La tasación informática es el proceso mediante el cual un experto independiente valora el estado, funcionamiento y precio de mercado de equipos, sistemas o infraestructuras tecnológicas. Esto puede incluir desde ordenadores y servidores hasta software o redes completas. El objetivo es determinar su valor real en un momento concreto, teniendo en cuenta su antigüedad, funcionalidad, nivel de obsolescencia y otros factores técnicos y económicos.
Aunque puede parecer similar a una simple estimación de precios, una tasación formal debe ser realizada por un perito informático cualificado y seguir una metodología reconocida, especialmente si se presentará ante un tribunal o en procedimientos legales.
¿Cuándo se necesita una tasación informática?
Existen múltiples escenarios en los que este tipo de valoración es fundamental. Estos son algunos de los más frecuentes:
1. Divorcios, herencias y disputas legales
Cuando hay que repartir bienes tecnológicos en un procedimiento legal, como una separación o sucesión, es necesario conocer el valor exacto de cada componente informático. Una tasación objetiva evita conflictos y asegura un reparto justo.
2. Auditorías empresariales
En muchas empresas, la valoración de los activos informáticos es clave para realizar inventarios reales, controlar amortizaciones y ajustar el valor contable de los equipos. Esto es especialmente útil para pymes que buscan eficiencia en sus inversiones tecnológicas.
3. Compra-venta de equipos de segunda mano
Antes de adquirir o vender tecnología usada, una tasación informática garantiza que el precio sea justo y acorde al estado real del producto. Además, sirve como respaldo en caso de reclamaciones posteriores.
4. Peritajes judiciales
En procedimientos legales relacionados con daños, robos o fraudes tecnológicos, los jueces requieren informes técnicos elaborados por peritos. Una tasación informática forma parte habitual de estos documentos periciales.
5. Valoración para seguros
Para asegurar correctamente equipos informáticos es necesario conocer su valor real de reposición o mercado. Una tasación evita tanto la sobrevaloración como la infravaloración del equipo asegurado.
¿Quién puede realizar una tasación informática?
Este tipo de valoraciones debe ser realizada por peritos informáticos certificados, que cuenten con conocimientos tanto en tecnología como en normativa legal y económica. En muchos casos, estos profesionales están inscritos en asociaciones de peritos judiciales o en colegios profesionales del ámbito de la ingeniería informática.
Un informe de tasación debe incluir una descripción detallada de los equipos, estado técnico, fotografías, método de valoración empleado y conclusiones claras. Si se presenta en un proceso legal, debe estar firmado y fechado por el tasador.
Conclusión: una herramienta técnica y legal imprescindible
La tasación informática es más que solo un procedimiento técnico; es una herramienta de gran valor jurídico, económico y empresarial. Permite tomar decisiones informadas, resolver disputas y garantizar la transparencia en operaciones que involucran tecnología. Ya sea para vender un servidor, repartir una herencia o defender tus derechos en juicio, contar con una tasación profesional es una apuesta por la objetividad y la seguridad.